
Fuente> www.bariloche2000.com
Foto> Alejandra Bartoliche
Miércoles 07 de Octubre de 2009
Los padres de la Asamblea de la Educación Pública dieron a probar la leche a los concejales y autoridades presentes, pero muy pocos se animaron. Recordaron que hace tiempo vienen reclamando por la calidad de la leche, que ahora fue ordenada retirar de las escuelas por estar "adulterada". Además, señalan que hay problemas con otros alimentos como el pollo o el pan. "Nadie hace el control efectivo", sostienen e insisten en que se contrate un nutricionista de Bariloche y no de El Bolsón.
"Intomable", es el calificativo de la leche según sostienen desde la Asamblea de la Educación Pública. Así lo estuvieron reclamando desde hace tiempo atrás y aunque no fueron escuchados, hoy los estudios bromatológicos indican que la partida está "alterada" por lo que se ordenó su retiro de las escuelas. No es la primera vez que sucede. En ocasiones anteriores también se ordenó retirar la leche, como ocurrió con Lac 3.
"Ayer a la noche nos enteramos que se estaba retirando la leche por estar adulterada, más allá que certifica que el trabajo que hacemos es serio porque vamos a las fuentes y vemos que los chicos no quieren consumir esa leche. Eso se manifestó en el relevamiento hecho en 49 escuelas. Punta del Agua es la leche que los chicos decían que tenía mal olor, era grasosa y los directores la probaron y dijeron que era intomable", explicó Norma Cárdenas, de la Asamblea de la Educación.
Informó además, que reclaman información sobre en base a qué se hacen las licitaciones y sostienen que se deberia exigir al proveedor que cuente con la cantidad necesaria en el momento de la lictiación, porque el que gana la licitación no cuenta con el stock suficiente y la municipalidad aporta leche de otros planes para cubrir el faltante por unos días.
Las pruebas fueron contundentes, los padres asistieron al Concejo, donde además de los concejales estaban las autoridades del Consejo de Educación y funcionarias de acción social y sólo tres concejales se animaron a probar la leche preparada. "Quedaron los vasos servidos y sólo dos o tres se animaron a probarla, la leche se cortó al rato de estar servida. Fue el broche de oro", comentó María Fontana, una de las madres de la Asamblea, que reiteró que veían las reacciones de los chicos que se negaban a tomar la leche por su aspecto, olor y sabor feos. Además aseguró que hubo chicos con dolores de panza o problemas digestivos y "como nadie dijo nada todo quedaba tapado".
Señaló que desde Educación les respondían que podía ser que los chicos no estuvieran habituados a tomar la leche en polvo o que no estuviera bien preparada y "corren los meses y nos venimos a enterar que realmente la leche era espantosa", afirmó. También señaló problemas con el pan, puesto que lo colocan en bolsas de nylon caliente y adquiere un aspecto gomoso. Indicó que también se reciben quejas de los directivos por pollos verdes y "todo es así, si uno no está atrás nadie hace el control efectivo".
Explicó que la licitación de la leche fue ganada por Purísima, pero al no haber stock en Bariloche se entregaron otras marcas. "Tratan que los chicos se queden sin la leche, pero no hay estudio previo de qué es lo que a los chicos les gusta", comentó.
La delegada de Educación, señaló que cumplió con su obligación de entregar los informes de los directivos a Acción Social, ya que por convenio el municipio es el encargado de la Copa de Leche.
Los padres reiteraron una vez más que es necesario que el nutricionista sea de Bariloche y no de El Bolsón. Además, reclaman que si una empresa gana por una marca por un valor determinado, cumpla con ello, y desean saber si el municipio está pagando por una leche de primera calidad y se está brindando algo que no correspondía.
Finalmente, comenzaron a analizar qué se va a hacer el próximo año con el convenio, aunque aún no llegó la ordenanza, para evaluar si la copa de leche la debe seguir distribuyendo el municipio o no. Desde la asamblea expresaron que "hicimos todo el trabajo para esta reunión, pero de parte del municipio no se había hecho nada, ningún relevamiento. Nosotros tenemos que dar nuestra opinión, si funciona o no la copa de leche pero los que tienen que tomar la decisión politica son ellos".
En cuanto al relevamiento realizado por la Asamblea, en un 80 por ciento de los establecimientos, directivos y porteros dijeron que mientras las cosas lleguen en tiempo, forma y calidad da lo mismo que se encargue el municpio o la provincia. Otro 10por ciento, prefiere que lo haga la provincia porque los directivos están acostumbrados a elevar todas sus quejas a Educación. Otro porcentaje está conforme porque tienen a quien dirigirse, puesto que los promotores de la municipalidad los visitan una vez por semana, aunque no ocurre así en las escuelas de los kilómetros, Dina Huapi o el Alto.
Finalmente el concejal Alfredo Martín comentó que el problema de fondo es la crisis de la provincia, que se remonta a la comida basura o leche en mal estado distribuida por Flavors. "Está mucho mejor que cuando lo daba la provincia, pero todo lo que han mejorado es en función del trabajo de la Coordinadora de Estudiantes, y madres de la Asamblea de la Educación Pública". Sostuvo que es necesario analizar junto a los padres y Unter "el camino a seguir" y planteó que sería mejor realizar licitaciones cada seis meses en lugar de mensuales, pero se opuso rotundamente a la compra directa. Otro punto en que coincidió con los padres es que el nutricionista sea de Bariloche.