(...) En el área educativa, se continuará fortaleciendo el Sistema Nacional de Educación, en conjunto con las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, garantizando el acceso, las condiciones para la permanencia y el egreso de los alumnos con una educación de calidad. Asegurando así la inclusión educativa a través de políticas universales que se complementan con estrategias pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos promoviendo la escolarización obligatoria desde los cinco años hasta la finalización de la educación secundaria, en el marco de la Ley Nº 26.206 de Educación Nacional. Además, se prevé continuar con la construcción y refacción de escuelas, que se sumarán a las obras ya concluidas en el marco de la política de infraestructura educativa.
En términos de financiamiento, se realizará un esfuerzo fiscal que permita alcanzar en el año 2010 un presupuesto educativo consolidado equivalente al 6% del PIB, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Nº 26.075 de Financiamiento Educativo.
(...) En cuanto a la Educación, Ciencia y Tecnología, la prioridad presupuestaria se enmarca en la continuidad de la implementación de la Ley N° 26.075 de Financiamiento Educativo, cuya principal disposición consiste en incrementar progresivamente entre los años 2006 y 2010 la inversión en educación y en ciencia y tecnología hasta alcanzar una participación del 6 % del PIB (40% el Estado Nacional y 60 % las provincias y CABA); así como en mejorar la eficiencia en el uso de los recursos a fin de garantizar la igualdad de oportunidades de aprendizaje, favorecer la calidad de la enseñanza y fortalecer la investigación científicotecnológica, reafirmando el rol estratégico del área para el desarrollo económico y socio-cultural del país. En este marco, la Ley creó un Programa Nacional de Compensación Salarial Docente destinado a garantizar la igualdad en el salario inicial docente en todas las jurisdicciones del país.
(...) En relación a la prioridad otorgada a la educación, la ciencia y la tecnología cabe destacar también la Ley Nº 26.058 que creara el Fondo Nacional para la Educación Técnico-Profesional. En este marco, el Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Nacional para el ejercicio 2010 prevé un incremento del gasto destinado a educación, ciencia y tecnología de aproximadamente $ 2.868,4 millones.